Proyecto Acto Escolar 1ro de Mayo TT

Escuela No 4 Juan Tulio Zavala
Proyecto Acto Escolar 1ro de Mayo.
Día Internacional del Trabajador

Turno Tarde Viernes 28 de Abril de 2017, 14.00 hs

1. Fundamentación

El 1ro de Mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador. En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a la patronal a respetar la jornada de 8 horas y, en caso contrario, los trabajadores federados de EEUU irían a la huelga. El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente ocurrido en mayo de 1886, en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación convocada para repudiar la brutal represión de una huelga reciente, una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de ese atentado, cuatro líderes del movimiento obrero fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados (estos trabajadores son conocidos como los “Mártires de Chicago”).

En julio de 1889, el Congreso de obreros llamado “Segunda Internacional”, reunido en Paris, instituyó el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los trágicos hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en una demanda común de la clase obrera de todo el mundo. Dicho Congreso acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año.

En Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos obreros, mayoritariamente inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Con este acto se inició en el país la tradición de recordar cada 1º de Mayo como el "Día del trabajador", evento que cobró una mayor importancia desde la primera presidencia de Juan Domingo Perón, cuando comenzaron a organizarse celebraciones multitudinarias a lo largo y a los ancho del país -que continúan hasta el día de hoy-, donde organizaciones sociales, políticas y sindicales se movilizan y realizan actos y actividades para conmemorar la fecha.

También, en ésta fecha, recordamos el Día de la Constitución Nacional. El 1ro de Mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional en respuesta a una necesidad política surgida tras la Revolución de Mayo. Su objetivo fue constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.

2. Objetivos

Conocer y comprender el contenido del artículo 14 bis de la Constitución de la Nación Argentina, que establece el derecho de libre agremiación y el derecho a huelga.

Reflexionar sobre los desafíos profesionales de los trabajadores de la educación en la Argentina de 2017, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.

Reconocer la importancia de gremios y sindicatos como instrumentos para la defensa de los derechos laborales y civiles de los trabajadores y para conocer la normativa que los regula

3. Organigrama del acto Turno Tarde

Personal docente que participa en la realización del evento:

Prof. Arq. Enrique Cadaveira: elaboración del proyecto Prof. Patricia Avaca: glosas y locución Prof. Lucía Barroso: discurso Prof. Analía Blanco: libro de actas Prof. Luis Tobares: telón Prof. Gladys Sosa: ornamentación de balcón Prof. Carmen Garro: ornamentación del hall Prof. Matías Croce: operación de audio Prof. Leticia Martínez: acompañamiento de abanderados Prof. Samuel Díaz Esteves: comunica a los otros niveles

4. Programa y Acta TT

a. Entrada de banderas b. Himno Nacional Argentino c. Palabras alusivas a la fecha d. Salida de banderas