Proyecto Acto Escolar: Natalicio del Coronel J. P. Pringles

1. Fundamentos 

 Es difícil imaginar la Provincia de San Luis actual sin el aporte decisivo realizado por el Coronel Juan Pascual Pringles. Nació el 17 de Mayo de 1795, muy posiblemente en la ciudad de San Luis.

Se incorporó al Regimiento de Milicias de Caballería de San Luis, en el que revistaba como alférez el 10 de octubre de 1815. Con el mismo grado fue dado de alta en el Regimiento de Granaderos a Caballo en noviembre de 1819.

Con esa Fuerza hizo la campaña independentista al Perú que lideró el general San Martín (allí participó en el desembarco en Paracas y en la batalla de Nazca). Su foja de servicios registra los siguientes ascensos: teniente (1-VII-1820), ayudante mayor (1-VIII-1821), capitán (1-IX-1822), teniente coronel (31-1-1826) y coronel (22-VI-1829).

El Coronel Pringles ayudó a sofocar la conjuración de los prisioneros realistas el 8 de febrero de 1819, interviniendo después en las siguientes acciones bélicas: Pescadores (27-XI-1820), Pasco (6-XlI-1820), Yauricocha (7-XII-1821), Torata (19-1-1823), Moquegua (21-1-1823), Junín (6-VIII-1824), Ayacucho (9-XII-1824), San Roque (22-IV-1829), La Tablada (22 y 23-VI-1829) y Oncativo (25-11-1830).

En 1827 y 1828 actuó en la Banda Oriental y en el Brasil, donde se destacó por su audacia y coraje en la batalla de Ituzaingó, a las órdenes del general José María Paz. En 1831, en el contexto de la guerra civil, defendió la villa del Río Cuarto sitiada por las fuerzas del general Facundo Quiroga. Fue derrotado en el Morro y en el Río Quinto.

Murió en el Chañaral de las Animas, el sábado 19 de marzo de 1831, a los 36 años.

Una estatua de bronce recuerda su figura frente a la Catedral de San Luis, en la Plaza Coronel Juan Pascual Pringles.

2. Objetivos

Conocer la biografía del héroe máximo de la Provincia de San Luis y la dimensión histórica de su figura
Reconocer la importancia del aporte del Coronel Pringles a la independencia de la Nación Argentina y de otras naciones latinoamericanas
Reflexionar sobre la Puntanidad; identidad cultural, social y política de la Provincia de San Luis.